Conectá con Nosotros

Septima Seccion

25 de Mayo: Egüen escuchó y el campo acompaña, ahora la tasa vial tendrá 8 cuotas en 2025 y habrá comité de caminos

Avatar

Publicado

el

El Jefe de comunal de 25 de Mayo y el sector agropecuario acordaron una modificación en el incremento de la tasa vial a raíz del difícil contexto económico del campo por la sequía y el precio de los granos.

El intendente Ramiro Egüen decidió modificar el número de cuotas para la red vial, que en lugar de 12 serán 8 para todo el 2024, ajustándose por el IPC.

La medida fue tomada luego de una nueva reunión mantenida junto a funcionarios con representantes de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, la filial de Federación Agraria Argentina y productores independientes, y se sustenta en la compresión respecto a la situación que sobrelleva el campo a raíz de la pronunciada sequía y los bajos precios de la producción.

La Rural y la FAA destacaron que el consenso alcanzado, que decantó en que 2025 la tasa de red vial constará de 8 liquidaciones, 3 en el primer semestre del año y las 5 cuotas restantes en el segundo, y la pronta convocatoria al Comité de Caminos.

La concreción del acuerdo, “entre lo deseado y lo posible”, se gestó a partir de la receptividad del Intendente a los planteos y el reconocimiento del campo a la evidente mejora de la red vial lograda por el Gobierno en 2024, merced a que Egüen se propuso desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2023, demostrar un fuerte compromiso con la prestación del servicio de mejorado y mantenimiento de la red vial.

La gestión se inauguró encontrando un parque automotor absolutamente devastado por años de falta de inversión y reparación adecuada. Había máquinas sin motores y una red vial de las más extensas de la provincia de Buenos Aires, en las peores condiciones imaginadas. Tanto que a los pocos días de la asunción el entonces flamante Intendente recibió a las entidades que representan el sector, las que preocupadas por el estado de abandono de los caminos le transmitieron su preocupación.

Como una muestra de la confianza en una gestión nueva que venía con aires de renovación y el entusiasmo propio de quien encara la responsabilidad de conducir una Municipalidad, los productores se volcaron a pagar sus tasas y a poner al día sus cuentas, permitiéndole a Egüen salir de a poco de la encrucijada y comenzar día a día a dar respuestas no solo al sector, sino también a las distintas localidades del interior que agradecen en cada evento del pueblo por su atención.

Transcurriendo el 2024, entusiasmado con los resultados obtenidos, el mandatario fue por más y durante ese año la Comuna invirtió tres veces más de lo recaudado por la tasa vial en la reparación y mantenimiento de los caminos rurales.

Para avanzar con la mejora del servicio, se adquirieron -se pagaron completamente- 9 motoniveladoras, hecho inédito, que fue valorado por la comunidad toda, ya que en algunas localidades hacía décadas no se contaban con máquinas nuevas, y había caminos que llevaban años sin ser intervenidos.

La tarea constante en la red vial requirió de un gran compromiso de los operarios, y Egüen decidió categorizar los salarios de los trabajadores de Vialidad conforme a la jerarquía de su labor y su responsabilidad, ya que históricamente los buenos empleados y justamente por lo bajo de sus salarios, siempre eran absorbidos por empresas privadas.

Proyectando un 2025 de más inversiones para en caminos, el Intendente elevó al Deliberativo una Ordenanza Fiscal e Impositiva que pretendió la duplicación del costo real de la red vial. La obligación de pago de la tasa estableció una periodicidad mensual cuando en la anterior ordenanza era de carácter bimestral. El proyecto fue aprobado por mayoría por ediles y mayores contribuyentes, la mayoría de éstos representantes del sector agropecuario.

Al momento de liquidarse las tasas, que con la actualización del 100% en base a la inflación del 2024 tras el descalabro económico y financiero generado por el kirchnerismo en 2023 continúan siendo de las más económicas de la región, productores expresaron que el impacto sería muy importante dada su rentabilidad.

Hubo encuentros de funcionarios con productores en forma individual y con entidades del sector, quienes reconocieron el esfuerzo municipal para mejorar la red vial, pero solicitaron hacer adecuaciones a la ordenanza aprobada.

Las entidades del sector, la filial local de Federación Agraria, la Sociedad Rural de 25 de mayo y algunos productores conectados con otros que les transmitían sus inquietudes, fueron parte el martes una mesa de trabajo con funcionarios municipales. Transmitieron al Intendente que acompañaban su gestión respecto del trabajo que realizado en 2024 en la red vial y resaltaron que por fin una gestión municipal afectara lo recaudado por la tasa a la efectiva prestación del servicio.

Expresaron su entusiasmo con la posibilidad de ir por más, continuando con la recomposición de la flota de maquinaria y reparaciones, pero ese optimismo choca con la cruda realidad de desandar el cuarto año de sequía y una baja en los precios globales de los commodities.

Ramiro Egüen recibió la inquietud y aclarando que lamentaba tener que ralentizar el proyecto de inversiones para la red vial, expuso que de ninguna manera pretendía comprometer financieramente a los productores. Por eso los convocó y el martes la reunión se extendió desde la mañana hasta altas horas de la tarde.

El Gobierno dejó en claro que, si bien existe el compromiso de destinar cada centavo recaudado por la tasa en la prestación del servicio, al reducirse el incremento pretendido, tal como lo solicitaban los productores esgrimiendo las condiciones económicas del sector, el servicio se resentiría respecto del servicio que se prestó el pasado año.

Así las cosas, se acordó solo incorporar 2 liquidaciones a las 6 que ya existían en el año 2025, actualizables por el Indice de Precios al Consumidor y las entidades en un comunicado de prensa conjunto destacaron el “buen diálogo” con Egüen y su predisposición para entender “la difícil situación económica de los productores que atraviesan el cuarto año de sequía”.

En el encuentro, las partes se comprometieron a continuar con las mesas de trabajo y participar del Comité de Caminos que urgentemente será convocado a fin de comenzar con un trabajo concienzudo de análisis y planificación.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

Egüen inauguró el edificio del Centro Regional Universitario Venticinqueño

Avatar

Published

on

By

El Intendente Municipal Dr. Ramiro Egüen inauguró esta mañana el edificio del Centro Regional Universitario Veinticinqueño, acompañado de miembros de su gabinete, autoridades de la UNQ, de la UNTREF, UNNOBA, UNLP, del CRUS, Universidad Siglo 21, concejales, consejeros escolares, alumnos de las diferentes carreras e instituciones educativas y demás representantes de las fuerzas vivas de nuestro distrito.

El jefe comunal manifestó: “Hoy es un día muy especial para nuestro partido y para nuestra región. Es para nosotros una política pública primordial, en donde estas aulas se van a llenar de alumnos que no tenían acceso a un derecho fundamental como es la educación».

«Es el mundo universitario el que queremos que llegue a 25 de Mayo», afirmó el jefe comunal.

En línea con el presidente de la Nación y el nuevo espacio Libertario que integra, Egüen expresó «El 1º principio de libertad es el de poder razonar por si mismo y esto lo trae la cultura, la educación y la instrucción. Eso es lo que queremos para las próximas generaciones».

Además, agregó «Me propuse como intendente dejar un mejor suelo del que hemos heredado. Acá hay un lugar para todos los veinticinqueños, tenemos nuestro Centro donde van a poder tener el asesoramiento y la capacitación necesaria».

Por último y tras cortar la cinta y dejar inaugurado el flamante centro, Ramiro subrayó «Necesitamos un pueblo instruido y este es el camino. Esta es la muestra en que creemos e invertimos en educación cumpliendo los compromisos de campaña. El gobierno provincial está hundiendo a la educación con los planes y con el faltante de transporte escolar. Por eso pido que trabajemos en conjunto para garantizar la igualdad”.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Bomberos Voluntarios advierte sobre el crecimiento del Arroyo Vallimanca

Avatar

Published

on

arroyo vallimanca

La Jefatura de Bomberos Voluntarios de Bolívar informó en las primeras horas de la mañana de este lunes que, como parte de sus labores habituales, están monitoreando permanentemente el estado del arroyo Vallimanca, afectado por las crecidas provocadas por el temporal pasado.

Al respecto, dieron a conocer que el caudal del mismo sigue creciendo moderadamente pero en forma constante y por esas razones aconsejan a productores agropecuarios de la zona que tengan animales en potreros que puedan ser afectados o maquinaria alojada en esos predios, que tomen las precauciones que consideren oportunas para su traslado, toda vez que el desborde del arroyo terminará anegando esas explotaciones.

Puntualizan también que el pico de llegada de masas de agua procedentes de la zona de sierras, donde nace precisamente el arroyo Vallimanca, aún no ha llegado al partido de Bolívar por lo que se presupone que, su arribo, provocará un crecimiento más acelerado del curso de agua.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Alivio en Olavarría: se aleja la posibilidad de un desborde del Arroyo Tapalqué

Avatar

Published

on

By

Producto de las intensas lluvias que afectaron al sudoeste y el centro de la provincia de Buenos Aires, los cauces se encuentran a tope. En la ciudad de Olavarría se decretó un asueto total para el viernes por la tarde ante un alerta naranja que amenazaba con desbordar el Arroyo Tapalqué. Afortunadamente, las precipitaciones en la zona fueron menores a las previstas en el pronótico.

En medio de la emergencia climática que afecto a buena parte del centro y el sur bonaerense, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, brindó una conferencia de prensa para declarar asueto total en la actividad pública y privada para la tarde del viernes.

“Estamos en permanente monitoreo, verificando los niveles, cotejando con el caudal del arroyo que atraviesa la ciudad y tomando decisiones, como abrir compuertas y alivianar el canal de manera responsable”, explicó Wesner y advirtió: “La situación puede llegar a ser caótica, por eso convoqué al Comité y tenemos conformados los centros de evacuados en distintos puntos de la ciudad y de las localidades”.

Afortunadamente, los peores pronósticos no se concretaron y en Olavarría llovieron apenas unos milímetros durante la tarde y noche del viernes. En la mañana de este sábado, el caudal del arroyo comenzó a bajar, llevando tranquilidad a todos los vecinos.


Continuar Leyendo