Conectá con Nosotros

Nacional

1900 respuestas envió Santiago Cafiero por escrito a los diputados nacionales

Avatar

Publicado

el

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó el informe de gestión del Poder Ejecutivo Nacional ante la Cámara de Diputados. Se trata de un total de 1899 respuestas escritas, récord histórico de cantidad de consultas contestadas desde la creación de la Jefatura de Gabinete, en 1995.

El último 14 de octubre, Cafiero se puso formalmente a disposición de la Cámara Baja para la realización de la sesión informativa establecida en el artículo 101 de la Constitución Nacional pero debido al intenso ritmo de la agenda legislativa, esta no pudo realizarse antes del fin del período de sesiones ordinarias, por lo que el informe de jefe de Gabinete de ministros se envió en tiempo y forma a Diputados.

La mayor cantidad de interrogantes fueron realizadas por los integrantes del bloque PRO (892), seguido por la UCR (601) y la Coalición Cívica (168). Sumado al monobloque de Producción y Trabajo con 16 requisitorias, el interbloque Juntos por el Cambio alcanzó un total de 1677 preguntas (un 88,3% del total del informe). En términos individuales, la legisladora del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Romina Del Plá, fue la que presentó una mayor cantidad de preguntas (83).

Según el relevamiento realizado por la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, de las 39 áreas de gobierno consultadas, sobresalen el Ministerio de Salud con 229, Educación con 177, Economía con 169 y Justicia y Derechos Humanos con 137.

En relación a la cantidad de preguntas realizadas por la Cámara de Diputados durante todo el período legislativo 2020, se alcanzó un total de 3550 preguntas respondidas, un 32% más que en 2016, primer año de gestión del Gobierno anterior, en el que se respondieron 2684.

En el texto de más de 2 mil páginas, el Jefe de Gabinete detalló las acciones llevadas adelante por el Poder Ejecutivo para enfrentar la pandemia de COVID-19 tanto desde el punto de vista de las políticas sanitarias así como de los programas económicos para la protección del tejido social y el sostenimiento de la producción y el empleo. A su vez, se adelantaron parte de las medidas destinadas a la reconstrucción argentina para el año 2021.

A continuación, se detallan algunos datos del informe:

ATENCIÓN GENERAL DEL COVID-19

El Estado Nacional estima en más de $1,5 billones la inversión pública directa para la atención de la pandemia COVID19, por mayores gastos de distintos programas presupuestarios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa ATP-Salario Complementario, el Bono AUH de la ANSES, las políticas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social y la construcción de Hospitales Modulares, entre otras partidas.

PROGRAMA ATP

Cantidad de empresas beneficiarias del Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo por ronda.

ATP 1 ATP 2 ATP 3 ATP 4 ATP 5 ATP 6
234,043 230,197 200,506 129,093 128,605 128,569

INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

Los casi 9 millones de beneficiarios de este programa recibieron tres pagos de $10.000 durante el 2020. En total, al 23 de octubre de este año fueron destinados para su pago $ 258 mil millones de pesos.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO y POR EMBARAZO (AUH y AUE)

Al mes de septiembre, los aumentos porcentuales de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para la protección social superaron los niveles de inflación acumulados durante 2020. Mientras que el incremento de precios del IPC acumulado en ese período fue del 22,3%, estas asignaciones se incrementaron un 28,9%.

BONO PERSONAL DE SALUD

Se oficializó la extensión del bono de 5 mil pesos para el personal de salud por tres meses. Con la inclusión de más trabajadores y trabajadoras, el pago alcanza a casi 700.000 personas.

TARJETA ALIMENTAR

Durante el mes de septiembre, se entregaron más de 1,5 millones de tarjetas alimentarias, con un importe total de más de 7 mil millones de pesos.

APP CUIDAR

La aplicación fue descargada por 12,1 millones de personas y al momento de la realización del informe se cuenta con unos 7,5 millones de usuarios activos. Se realizaron más de 6,6 millones de autodiagnósticos arrojando síntomas compatibles con COVID-19 unos 37 mil.

TELETRABAJO

En cuanto a las tareas de los trabajadores estatales durante el aislamiento, el informe detalla que, según los datos relevados por la Secretaría de Gestión y Empleo Público durante abril-mayo, el 63% del personal civil se encuentra haciendo trabajo remoto, el 14% realiza tareas presenciales, el 17% se encuentra de licencia por cuidado de niños menores, un 5% no puede realizar tareas remotas y el 1% se encuentra de licencia por otros motivos.

INFRAESTRUCTURA

El Ministerio de Obras Públicas informó que la Ley de Presupuesto para el ejercicio del año 2021 prevé un incremento nominal en la inversión de “Agua Potable y Alcantarillado”, que multiplica por cuatro el presupuesto inicial para el ejercicio 2020, y consolida un aumento objetivo.

CONECTIVIDAD

En el marco del Plan Nacional de Conectividad “Conectar”, que abarca el período 2020-2023, se apunta a lograr la universalización del acceso a la conectividad en todo el país. Para ello, el Estado Nacional invertirá $39.900 millones en el despliegue de infraestructura de conectividad satelital y terrestre. Para la reactivación del Sistema Satelital Argentino se invertirán 19.950 millones de pesos, mientras que para la actualización y ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) la inversión será de 13.200 millones de pesos.

EXPORTACIONES

Con el objetivo de desarrollar e implementar una política de promoción de exportaciones se creó el Consejo Público Privado en el ámbito de la Cancillería. Brinda asesoramiento y realiza propuestas para la formulación de una política nacional exportadora. Participan más de 240 cámaras representativas de unos 69 complejos exportadores tanto nacionales como regionales, y entidades vinculadas al comercio exterior.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Nace “Somos Buenos Aires”, un nuevo frente liderado por la UCR que busca romper la polarización

Avatar

Published

on

By

Este miércoles, al filo del cierre para la presentación de alianzas, quedó constituido oficialmente Somos Buenos Aires, un nuevo frente político integrado por fuerzas del radicalismo, el progresismo y el vecinalismo que busca ofrecer una alternativa «alejada de los extremos que gobiernan actualmente la Nación y la Provincia».

El espacio está conformado por la Unión Cívica Radical, Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, Para Adelante, GEN, Partido Socialista y distintas agrupaciones vecinales, que se unen bajo una «propuesta común para construir una Provincia más justa, democrática y desarrollada«.

Frente a la crisis política, económica y social que atraviesa la Argentina y nuestra provincia, y ante la creciente polarización que impide encontrar soluciones de fondo, queremos ofrecerle a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”, afirmaron los principales referentes del flamante frente.

Los espacios que constituyen Somos Buenos Aires señalaron que el frente surge tras un trabajo de articulación que» priorizó el consenso y la diversidad, con un objetivo claro: defender la educación pública, los derechos sociales, la salud y la institucionalidad democrática«.

Los impulsores del espacio señalaron que el nuevo frente «expresa una nueva esperanza para quienes no se sienten representados por los extremos«. En ese sentido, remarcaron que la prioridad será “poner en el centro los problemas reales de la gente y construir un proyecto que recupere el diálogo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad”.

De esta manera, Somos Buenos Aires se instala como un tercer actor en la disputa política bonaerense, con una propuesta que busca representar a quienes se sienten ajenos a la lógica binaria entre oficialismo y oposición dura.

Continuar Leyendo

Nacional

Cierre de Vialidad Nacional:  “A partir de hoy los argentinos tenemos un país peor”, alertó Katopodis

Avatar

Published

on

Katopodis cierre vialidad

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, repudió con dureza la decisión del gobierno nacional de cerrar Vialidad Nacional, y advirtió que se trata de una medida que atenta contra la integración territorial del país.

En diálogo con Radio Provincia, Katopodis aseguró que la medida “habla de la irresponsabilidad de un Gobierno que nunca entendió qué significa ser el octavo país en extensión territorial y la importancia de tener rutas que conecten e integren”.

Vialidad tiene 100 años abriendo caminos, logrando que pueblos que podrían estar en el absoluto olvido, estén conectados. Esto es romper, fragmentar y partir una Argentina que con mucho esfuerzo ha logrado integrarse”, expresó el funcionario bonaerense.

Además, Katopodis remarcó que la medida “no responde a ninguna lógica de equilibrio fiscal”, sino que responde al deseo del presidente Javier Milei de armar otro país sin rutas, sin conexión y sin planificación federal. “A partir de hoy, los argentinos tenemos un país peor, vamos a vivir peor, porque no vamos a tener rutas, caminos ni un organismo nacional que planifique la conectividad del territorio”, sentenció.

El ministro apuntó directamente contra el modelo de desguace del Estado impulsado por el gobierno nacional: “Cada vez que hubo gobiernos como éste, con postulados extremos, nos han engañado. Este camino de disolver el INTI, cerrar Vialidad Nacional y vender AySA ya lo vivimos: terminó con empresas privadas fundidas y con tipos que se quedaron con el negocio de Aerolíneas y nos dejaron sin línea de bandera”.

En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo nacional “no tiene ningún plan de desarrollo. Solo dejan un Estado bobo, sin capacidades, para que el sector privado y los amigos del poder se queden con los grandes negocios”.

Por último, al ser consultado sobre el panorama político del peronismo bonaerense, Katopodis respaldó el proceso de unidad: “Hay responsabilidad y consciencia de todos, con el gobernador Axel Kicillof a la cabeza, de que tenemos que confrontar con Milei. No podemos distraernos en nada que no sea cómo hacerlo de forma clara y representativa de todos los argentinos que no votaron este modelo de destrucción del Estado”.

Continuar Leyendo

Nacional

Fallo por YPF: Kicillof acusó a Milei de ser un “topo” de Estados Unidos y prepara conferencia de prensa

Avatar

Published

on

Kicillof YPF

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envío un comunicado luego del fallo de la justicia estadounidense contra el Estado argentino por la expropiación de YPF en el que denunció una «intrusión sobre nuestra soberanía». Este martes a las 18 horas dará una conferencia de prensa.

«Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina ya favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía», apuntó Kicillof.

«Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para anunciar el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho», advirtió el gobernador.

«Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente. A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana realizará una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país», señaló.

Sobre la expropiación de la petrolera, Kicillof aseguró que «recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora ven por eso».

«Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende», concluyó.

Este martes a las 18 horas, el gobernador Axel Kicillof realizará una conferencia de prensa desde la Sala de Conferencias de la Gobernación.

Continuar Leyendo