Conectá con Nosotros

Nacional

1900 respuestas envió Santiago Cafiero por escrito a los diputados nacionales

Avatar

Publicado

el

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó el informe de gestión del Poder Ejecutivo Nacional ante la Cámara de Diputados. Se trata de un total de 1899 respuestas escritas, récord histórico de cantidad de consultas contestadas desde la creación de la Jefatura de Gabinete, en 1995.

El último 14 de octubre, Cafiero se puso formalmente a disposición de la Cámara Baja para la realización de la sesión informativa establecida en el artículo 101 de la Constitución Nacional pero debido al intenso ritmo de la agenda legislativa, esta no pudo realizarse antes del fin del período de sesiones ordinarias, por lo que el informe de jefe de Gabinete de ministros se envió en tiempo y forma a Diputados.

La mayor cantidad de interrogantes fueron realizadas por los integrantes del bloque PRO (892), seguido por la UCR (601) y la Coalición Cívica (168). Sumado al monobloque de Producción y Trabajo con 16 requisitorias, el interbloque Juntos por el Cambio alcanzó un total de 1677 preguntas (un 88,3% del total del informe). En términos individuales, la legisladora del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Romina Del Plá, fue la que presentó una mayor cantidad de preguntas (83).

Según el relevamiento realizado por la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, de las 39 áreas de gobierno consultadas, sobresalen el Ministerio de Salud con 229, Educación con 177, Economía con 169 y Justicia y Derechos Humanos con 137.

En relación a la cantidad de preguntas realizadas por la Cámara de Diputados durante todo el período legislativo 2020, se alcanzó un total de 3550 preguntas respondidas, un 32% más que en 2016, primer año de gestión del Gobierno anterior, en el que se respondieron 2684.

En el texto de más de 2 mil páginas, el Jefe de Gabinete detalló las acciones llevadas adelante por el Poder Ejecutivo para enfrentar la pandemia de COVID-19 tanto desde el punto de vista de las políticas sanitarias así como de los programas económicos para la protección del tejido social y el sostenimiento de la producción y el empleo. A su vez, se adelantaron parte de las medidas destinadas a la reconstrucción argentina para el año 2021.

A continuación, se detallan algunos datos del informe:

ATENCIÓN GENERAL DEL COVID-19

El Estado Nacional estima en más de $1,5 billones la inversión pública directa para la atención de la pandemia COVID19, por mayores gastos de distintos programas presupuestarios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa ATP-Salario Complementario, el Bono AUH de la ANSES, las políticas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social y la construcción de Hospitales Modulares, entre otras partidas.

PROGRAMA ATP

Cantidad de empresas beneficiarias del Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo por ronda.

ATP 1 ATP 2 ATP 3 ATP 4 ATP 5 ATP 6
234,043 230,197 200,506 129,093 128,605 128,569

INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

Los casi 9 millones de beneficiarios de este programa recibieron tres pagos de $10.000 durante el 2020. En total, al 23 de octubre de este año fueron destinados para su pago $ 258 mil millones de pesos.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO y POR EMBARAZO (AUH y AUE)

Al mes de septiembre, los aumentos porcentuales de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para la protección social superaron los niveles de inflación acumulados durante 2020. Mientras que el incremento de precios del IPC acumulado en ese período fue del 22,3%, estas asignaciones se incrementaron un 28,9%.

BONO PERSONAL DE SALUD

Se oficializó la extensión del bono de 5 mil pesos para el personal de salud por tres meses. Con la inclusión de más trabajadores y trabajadoras, el pago alcanza a casi 700.000 personas.

TARJETA ALIMENTAR

Durante el mes de septiembre, se entregaron más de 1,5 millones de tarjetas alimentarias, con un importe total de más de 7 mil millones de pesos.

APP CUIDAR

La aplicación fue descargada por 12,1 millones de personas y al momento de la realización del informe se cuenta con unos 7,5 millones de usuarios activos. Se realizaron más de 6,6 millones de autodiagnósticos arrojando síntomas compatibles con COVID-19 unos 37 mil.

TELETRABAJO

En cuanto a las tareas de los trabajadores estatales durante el aislamiento, el informe detalla que, según los datos relevados por la Secretaría de Gestión y Empleo Público durante abril-mayo, el 63% del personal civil se encuentra haciendo trabajo remoto, el 14% realiza tareas presenciales, el 17% se encuentra de licencia por cuidado de niños menores, un 5% no puede realizar tareas remotas y el 1% se encuentra de licencia por otros motivos.

INFRAESTRUCTURA

El Ministerio de Obras Públicas informó que la Ley de Presupuesto para el ejercicio del año 2021 prevé un incremento nominal en la inversión de “Agua Potable y Alcantarillado”, que multiplica por cuatro el presupuesto inicial para el ejercicio 2020, y consolida un aumento objetivo.

CONECTIVIDAD

En el marco del Plan Nacional de Conectividad “Conectar”, que abarca el período 2020-2023, se apunta a lograr la universalización del acceso a la conectividad en todo el país. Para ello, el Estado Nacional invertirá $39.900 millones en el despliegue de infraestructura de conectividad satelital y terrestre. Para la reactivación del Sistema Satelital Argentino se invertirán 19.950 millones de pesos, mientras que para la actualización y ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) la inversión será de 13.200 millones de pesos.

EXPORTACIONES

Con el objetivo de desarrollar e implementar una política de promoción de exportaciones se creó el Consejo Público Privado en el ámbito de la Cancillería. Brinda asesoramiento y realiza propuestas para la formulación de una política nacional exportadora. Participan más de 240 cámaras representativas de unos 69 complejos exportadores tanto nacionales como regionales, y entidades vinculadas al comercio exterior.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Caro mirá tu Whatsapp”: Píparo quedó fuera de la ANSES y estallaron las redes sociales

Avatar

Published

on

Carolina Píparo ANSES

La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,

Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.

Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.

«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.

La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.

Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.

En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .

Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.

Continuar Leyendo

Nacional

Juan Enríquez: “Hubiera preferido ganar las elecciones antes que el Mundial porque esto será durísimo”

Avatar

Published

on

Juan Enriquez

Juan Enriquez, el dirigente matancero que encabezó la urbanización de Villa Palito habló con Todo Provincial RADIO sobre el primer impacto del triunfo de Javier Milei en los barrios populares. «Todavía estamos shockeados y de duelo», aseguró.

«Es un momento muy triste porque en el gobierno de Macri tuvimos un parate muy grande en las obras de urbanización y tuvimos que esperar el regreso del peronismo para avanzar con las viviendas que faltaban», expresó Juan Enriquez, dirigente territorial de La Matanza y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.

«Chocar contra un gobierno que dice que frenará todas las obras públicas es muy triste«, dijo y se preguntó: «Qué empresa privada financaría obras en los barrios populares».

En la misma línea, manifestó: «Cuando hablan de eliminar el Ministerio de Desarrollo Social para nosotros es muy duro imaginarlo. Estamos shockeados y de duelo».

Luego de trabajar en la urbanización de barrios populares, Enriquez fue convocado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como responsable del Plan Federal Sanitario Mi Baño.

«Recorrí el país haciendo baños para la gente. Todavía hay más de un millón y medio de familias con problemas sanitarios en todo el país», explicó.

Juan Enriquez: “Nos ganaron la pulseada en las redes”

«Entre haber salidos campeón del mundo y las elecciones ahora te digo que hubiera preferido que ganase el peronismo porque acá va a ser durísimo, no se cómo vamos a pasar las fiestas», aseguró el dirigente peronista.

«Nos ganaron la pulseada en las redes», opinó Enriquez y agregó: «Los chicos estuvieron consumiendo dos años a Milei en Tik Tok mientras nosotros ni aparecíamos. En los asentamientos no hubo mesas ni carteles de Milei pero igual nos sacaron votos».

«Se nos escapó la tortuga, ellos no dudaron ni un minuto en abrazarse con cualquiera para ganarnos mientras nosotros muchas veces nos peleamos por nada», lamentó.

Asimismo, consideró que las medidas tomadas por Sergio Massa «fueron buenas» pero que «llegaron tarde».

«Creo que de esta vamos a salir pero tenemos que estar atentos y vigilantes porque así como nos ganaron a los pibes por Tik Tok, ahora les están llenando la cabeza con supuestas cosas positivas de Milei. La radio era de Perón, Menem ganó con la televisión y el show, y este nos gana con las redes, no podemos dormirnos», expresó y advirtió: «El sistema se nos metió por un lugar que será muy difícil de contrarrestar».

Continuar Leyendo

Nacional

Al frente de FOVIRA, Verónica Magario reclamó más recursos para los fondos coparticipables

Avatar

Published

on

Magario FOVIRA

El Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) presidido por la bonaerense Verónica Magario adhirieron a un pedido «con carácter de urgente», realizado por los Gobernadores del Norte Grande para que la Nación «incorpore a los fondos coparticipables que se distribuyen en todas las provincias el 25% de la recaudación del impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del impuesto País».

El pedido que ya habían formulado al ministro de Economía, Sergio Massa, busca compenzar la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que afecta directamente los fondos coparticipables.

«Del mismo modo, hacemos nuestro el pedido de que se incluyan esos fondos en el Presupuesto nacional para el próximo año, y que hasta que esa ley sea sancionada, se establezcan las medidas necesarias, con normativas de necesidad y urgencia, para que la implementación comience en forma inmediata«, expresaron.

Y apuntaron: «Es imprescindible que todas nuestras provincias sean compensadas fiscalmente por la caída de recursos coparticipables que generaron la modificación en la recaudación en el impuesto a las Ganancias de la denominada cuarta categoría».

También desde FOVIRA apoyaron un pedido para que se prorrogue hasta el 27 de febrero de 2050 la duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que dispuso el Decreto Nº 286/95 «con el objetivo de brindar un alivio a las finanzas provinciales y permitir que haya un margen de maniobra adicional para hacer frente a los desafíos económicos que enfrenta el país».

Firmaron el pedido los y las vicegobernadores de: Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; Jujuy, Carlos Haquim; La Rioja, Florencia López; Santa Cruz, Eugenio Quiroga; Formosa, Eber Solis; Entre Ríos, Laura Stratta; San Luis, Eduardo Mones Ruiz; Santa Fe, Alejandra Rodenas; Chaco, Analía Rach Quiroga; Salta, Antonio Marocco; Chubut, Ricardo Sastre y San Juan, Roberto Gattoni.

Continuar Leyendo