El Ministerio de Salud de la Provincia puso a disposición en su página web un botón denominado:“Aborto – Salud Sexual y Reproductiva” que cuenta con información específica sobre esta práctica. Allí se encuentra publicado el primer mapa de la red de establecimientos públicos de salud bonaerenses donde se puede acceder a una interrupción voluntaria y legal del embarazo, de acuerdo a la ley N° 27.610.
El mapa cuenta con más de 400 establecimientos públicos de salud, entre centros de primer nivel de atención y hospitales bonaerenses.
La directora Provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, detalló: “Logramos que 120 de los 135 municipios de la Provincia cuenten con efectores de salud que realicen interrupciones del embarazo y entreguen misoprostol de manera gratuita a las usuarias para garantizar el derecho. Tenemos el desafío de continuar ampliando la oferta de servicios garantes de derechos”.
“Nuestros objetivos son que todos los municipios tengan efectores que garanticen el acceso y trabajar en la reducción de las inequidades al interior de los mismos”, afirmó Balaña.
En el sitio se puede encontrar el centro de salud u hospital más cercano a cada domicilio y todo tipo de información necesaria para despejar dudas, con un paso a paso de qué hacer ante la sospecha de estar embarazada, preguntas frecuentes, junto con información para equipos de salud y contactos.
Respecto a la campaña de comunicación sobre el aborto que lleva adelante la cartera sanitaria bonaerense, la Directora de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, Carlota Ramírez, sostuvo que “garantizar la información sobre aborto es terminar de sacarlo de la clandestinidad, ya que encontrar información en la web es visibilizar la práctica, y esto es producto de una voluntad política que priorizó y sigue priorizando el acceso al aborto seguro como una política de cuidado”.
Mapa del aborto público y gratuito: estadísticas de la Provincia
Se estima que en Argentina ocurren entre 6 y 7 aborto cada 10 partos. Si se analiza los motivos por los cuales las mujeres en edad fértil egresan de un hospital, se observa que el aborto es segunda causa de egreso, siendo la primera parto y sus complicaciones. En la Provincia de Buenos Aires se registran en los últimos años disponibles 15 mil egresos anuales por este motivo.
El derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) contribuye a reducir las inequidades en salud, de género y socioeconómicas, ya que mejora el acceso a la salud de todas las mujeres y personas con capacidad de gestar.
Además, disminuye las desigualdades en el acceso al sistema de salud debido a que la consulta por IVE constituye una oportunidad para acompañar otras situaciones de vulneración como la falta de acceso a métodos anticonceptivos y situaciones de violencias muchas veces invisibilizadas.