Conectá con Nosotros

Opinión

12 de octubre: ABYA YALA, el verdadero nombre del continente

Avatar

Publicado

el

Abya Yala el verdadero nombre de América

La denominación Abya Yala fue dada al continente americano por el pueblo Kuna, desde antes de la llegada de los europeos. Este pueblo es originario de la serranía del Darien, al norte de Colombia, que hoy en día habita la región al sur de Panamá y el norte de Colombia. A los Kuna de la región Colombiana se les conoce como Kuna-Tule.

La cultura kuna sostiene que ha habido cuatro etapas históricas en la tierra, y a cada etapa corresponde un nombre distinto de la tierra conocida mucho después como América: Kualagum Yala, Tagargun Yala, Tinya Yala, Abya Yala.

El último nombre significa: territorio salvado, preferido, querido por Paba y Nana, y en sentido extenso también puede significar tierra madura, tierra de sangre”. Así esta tierra se llama “Abia Yala”, que se compone de “Abe”, que quiere decir “sangre”, y “Ala”, que es como un espacio, un territorio, que viene de la Madre Grande.

Es así como hoy en día, diferentes organizaciones, comunidades e instituciones indígenas y representantes de ellas de todo el continente, han adoptado su uso para referirse al territorio continental, en vez del término “América”. Es por esto que el nombre de ABYA YALA es utilizado en sus documentos y declaraciones orales. Como símbolo de identidad y de respeto por la tierra que habitamos.

Enrique Dussel ya había advertido que el denominado «descubrimiento de América» fue, en verdad, el encubrimiento de los pueblos que aquí habitaban. ABYA YALA es, así, el verdadero descubrimiento de América.


LENGUA DEL PUEBLO KUNA

El pueblo Kuna es originario de Sierra Nevada, en el norte de Colombia, habitó la región del Golfo de Urabá y las montañas de Darien, y actualmente vive en la costa caribeña de Panamá, en la Comarca de Kuna Yala (San Blas). ABYA YALA se viene usando como una autodesignación de los pueblos originarios del continente en contraposición a América, expresión que, aunque usada por primera vez en 1507 por el cosmólogo Martín Wakdseemüller, sólo se consagra desde fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX como un medio de las élites criollas para afirmarse en contraposición a los conquistadores europeos dentro del proceso de independencia.

Aunque los diferentes pueblos originarios que habitan el continente atribuyeran nombres propios a las regiones que ocupaban (Tawantinsuyu, Anauhuac, Pindorama), la expresión ABYA YALA es cada vez más usada por los pueblos originarios del continente objetivando la construcción de un sentimiento de unidad y pertenencia.

Pese a que algunos intelectuales, como el sociólogo catalán-boliviano Xavier Albó, ya habían utilizado la expresión ABYA YALA en contraposición a la designación consagrada de América, la primera vez que la expresión fue explícitamente usada con ese sentido político fue en la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de ABYA YALA, realizada en Quito en 2004.


CUMBRE CONTINENTAL DE LOS PUEBLOS EN EL AÑO 2000

En la I Cumbre, realizada en México en el año 2000, la expresión ABYA YALA aún no era invocada, como se puede leer en la Declaración de Teotihuacán, cuando se presentan como «los Pueblos Indígenas de América reafirmamos nuestros principios de espiritualidad comunitaria y el inalienable derecho a la Autodeterminación como Pueblos Originarios de este continente».

A partir de 2007, sin embargo, en la III Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de ABYA YALA, realizada en Iximche, Guatemala, no sólo se autoconvocan como ABYA YALA, sino que también resuelven constituir una Coordinación Continental de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de ABYA YALA «como espacio permanente de enlace e intercambio, donde converjan experiencias y propuestas, para que juntos enfrentemos las políticas de globalización neoliberal y luchar por la liberación definitiva de nuestros pueblos hermanos, de la madre tierra, del territorio, del agua y de todo patrimonio natural para vivir bien».


ABYA YALA

Poco a poco, en los diferentes encuentros del movimiento de los pueblos originarios, el nombre América va siendo sustituido por ABYA YALA, indicando así no apenas otro nombre, sino también la presencia de otro sujeto enunciador del discurso, hasta aquí callado y subalternizado en términos políticos: los pueblos originarios.

La idea de un nombre propio que abarcara todo el continente se impuso a esos diferentes pueblos y nacionalidades cuando comenzaron a superar el largo proceso de aislamiento político a que se vieron sometidos tras la invasión de sus territorios en 1492, con la llegada de los europeos.

Junto con ABYA YALA hay todo un nuevo léxico político que también se viene construyendo, donde la propia expresión «pueblos originarios» gana sentido. Esa expresión afirmativa fue la que esos pueblos en lucha encontraron para autodesignarse y superar la generalización eurocéntrica de «pueblos indígenas».

A fin de cuentas, antes de la llegada de los invasores europeos, en el continente había una población estimada de entre 57 y 90 millones de habitantes que se distinguían como maya, kuna, chibcha, mixteca, zapoteca, ashuar, huaraoni, guarani, tupinikin, kaiapó, aymara, ashaninka, kaxinawa, tikuna, terena, quéchua, karajás, krenak, araucano/mapuche, yanomami, xavante, entre tantos y tantas nacionalidades y pueblos originarios del continente.

La expresión «indígena» es, en ese sentido, una de las mayores violencias simbólicas cometidas contra los pueblos originarios de ABYA YALA en la medida en que es una designación que hace referencia a las Indias, o sea, a la región buscada por los negociantes europeos a fines del siglo XV.

La expresión «indígena» ignora, así, que esos otros pueblos tenían sus propios nombres y su propia designación para sus territorios. Paradójicamente, la expresión «pueblos indígenas», en la misma medida en que ignora la diferencia específica de esos pueblos, contribuyó a unificarlos no sólo desde el punto de vista de los conquistadores/invasores, sino también como una designación que, en principio, servirá para constituir la unidad política de esos pueblos por sí mismos, cuando comienzan a percibir la historia común de humillación, opresión y explotación de su población y la dilapidación y devastación de sus recursos naturales.

 ABYA YALA se configura, por lo tanto, como parte de un proceso de construcción político-identitario en el que las prácticas discursivas cumplen un papel relevante de descolonización del pensamiento, y que ha caracterizado al nuevo ciclo del movimiento «indígena» cada vez más como un movimiento de los pueblos originarios. La comprensión de la riqueza de los pueblos que viven aquí hace miles de años y del papel que tuvieron y tienen en la constitución del sistema-mundo ha alimentado la construcción de ese proceso político-identitario.

Considérese, por ejemplo, que hasta la invasión de ABYA YALA (América) Europa detentaba un papel marginal en los grandes circuitos mercantiles, que tenían en Constantinopla uno de sus lugares centrales. La toma de esa ciudad por los turcos, en 1453, propició la búsqueda de caminos alternativos, sobre todo por parte de los grandes negociantes genoveses, que encontraron apoyo político entre las monarquías ibéricas y en la Iglesia Católica Romana.

Desde entonces, circuitos mercantiles relativamente independientes en el mundo pasan a estar integrados e incluso se constituye el circuito Atlántico con la incorporación del Tawantinsuyu (región hoy ocupada por Perú, Ecuador y Bolivia, principalmente), del Anahuac (hoy México y Guatemala, principalmente), de las tierras guaraníes (envolviendo parte de Argentina, Paraguay, sur de Brasil y Bolivia, principalmente) y Pindorama (nombre con que los tupí designaban a Brasil).

El carácter periférico y marginal de Europa era tal que la expresión «orientarse» (ir hacia el oriente) indicaba la relevancia de Oriente en la época. Así, es con la incorporación de los pueblos de ABYA YALA y con su sometimiento político, junto con el tráfico y la esclavización de los negros africanos traídos a este continente, que se crea la oportunidad para la centralidad de Europa.

En resumen, el surgimiento del sistema mundo moderno se da junto con la construcción de la colonialidad. Se trata, por lo tanto, de un sistema mundo moderno-colonial. Y ese carácter contradictorio inscrito en el sistema mundo moderno, que busca olvidar su carácter también colonial, es lo que los pueblos originarios de ABYA YALA vienen buscando explicitar en la lucha «por la liberación definitiva de nuestros pueblos hermanos, de la madre tierra, del territorio, del agua y de todo patrimonio natural para vivir bien».

De este modo, la descolonización del pensamiento se vuelve central para los pueblos originarios de ABYA YALA. Como bien señaló Luis Macas, de la Coordinadora de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), «nuestra lucha es epistémica y política», donde cumple un papel fundamental el poder de designar lo que es el mundo. Varios intelectuales vinculados a las luchas de los pueblos de ABYA YALA han señalado el carácter etnocéntrico inscrito en las propias instituciones, incluso en el Estado Territorial, cuyo eje estructurante está en la propiedad privada y cuyo fundamento se encuentra en el Derecho Romano.

A pesar de su origen regional europeo, los fundamentos del Estado Territorial, incluso la idea de espacios mutuamente excluyentes, como la propiedad privada, han sido impuestos al resto del mundo como si fueran universales, ignorando las diferentes formas de apropiación de los recursos naturales que predominaban en las mayores partes del mundo, casi siempre comunitarias y no mutuamente excluyentes. En América Latina, el fin del colonialismo no significó el fin de la colonialidad, como afirmó el sociólogo peruano Aníbal Quijano, explicitando el carácter colonial de las instituciones que sobrevivieron tras la independencia y que ilumina la declaración de Evo Morales Ayma al asumir la presidencia de la República de Bolivia, en 2006, cuando afirmó que era «preciso descolonizar el Estado».

Para que no se piense que se trata de una afirmación abstracta, debe recordarse que los concursos de oposición para funcionarios públicos en ese país eran realizados exclusivamente en lengua española, cuando aproximadamente el 62 por ciento de la población piensa en quechua, aymara y guaraní, las lenguas que hablan predominantemente en su vida cotidiana.

En países como Guatemala, Bolivia, Perú, México, Ecuador y Paraguay, así como en ciertas regiones de Chile (en el sur, donde viven aproximadamente un millón de araucanos/mapuches), de Argentina (el Chaco norteño) y de la Amazonia (brasileña, colombiana y venezolana), el carácter colonial del Estado se hace presente con todo su peso. El «colonialismo interno», expresión consagrada por Pablo González Casanova, se muestra actual, en tanto historia de larga duración actualizada. No es raro que esas regiones sean objeto de programas de desarrollo, casi siempre para (des)arrollar, de modernización, casi siempre de colonización (de hecho, esas expresiones casi siempre son sinónimos).

La elección del nombre ABYA YALA por los kuna recupera la lucha por la afirmación de sus territorios, de la que ellos fueron pioneros con su revolución de 1925, consagrada en 1930 en el derecho de autonomía de la Comarca de Kuna Yala, con sus 320.600 hectáreas de tierras, más las aguas vecinas del archipiélago de San Blas. La lucha por el territorio se configura como una de las más relevantes en el nuevo ciclo de luchas del movimiento de los pueblos originarios que se delinea a partir de los años ’80 del siglo pasado (Myskitos en Nicaragua) y que logra su mayor expresión en los años ’90 y a comienzos del nuevo siglo, revelando cambios profundos tanto del punto de vista epistémico como político.

Abya Yala se posiciona así como un atractor (Prigogine) en torno al que otro sistema puede configurarse. Eso es lo que los pueblos originarios están proponiendo con ese otro léxico político. No olvidemos que dar nombre propio es apropiarse.

Es hacer propio un espacio a través de los nombres que se atribuyen a ríos, montañas, bosques, lagos, animales y plantas; por ese medio, un grupo social se constituye como tal, constituyendo sus mundos de vida, sus mundos de significación y convirtiendo un espacio en su espacio: un territorio.

El lenguaje territorializa y, de esa manera, se revela una tensión de territorialidades entre América y ABYA YALA.

Fuente: Ecoportal.net

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: (Re)thinking Political Ecology from Abya Yala – Undisciplined Environments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Cómo romper la “maldición del Sillón de Rocha”

Avatar

Published

on

Maldición sillón de Rocha

Por: Luis Gotte*

Esta es una historia que desafía la lógica y escapa a la rigurosidad de los libros de historia, de todo análisis sociológico o político. Incluso, hasta los periodistas convencionales no abordan la temática, porque está envuelta en un velo de misterio y superstición. Sin embargo, es innegablemente real, respaldada por hechos que desafían toda explicación racional.

Un dato de la historia es que Mar del Plata estaba destinada a ser la capital de la Provincia de Buenos Ayres. Sin embargo, la falta de conocimiento de sus bondades por parte de quien debía decidir su destino cambiaría el curso de los acontecimientos. La urbe de La Plata nace como una alternativa, construida con planos sospechosos de tener origen en un grupo de lobistas pertenecientes a una Sociedad Anónima conocida como Masones. En tan solo cuatro años, se erige la primera urbe hispanoamericana no fundada por España, un privilegio que auguraba un gran destino. Sin embargo, la sombra de la rivalidad con la capital argentina, la urbe del Buen Ayres, impedirá que La Plata brille con todo su esplendor.

La relación entre el presidente argentino, el Gral. Julio Argentino Roca, y el gobernador bonaerense Dardo Rocha eran cordiales y amistosas, pero, repentinamente el porteño manifiesta querer ser presidente de la nación. Roca llevaba un año y medio en el Sillón de Rivadavia. Comienzan las tensiones políticas. El tucumano se enfurece y decide enviar al vicepresidente al acto fundacional, pero él tampoco asistirá. Entonces, concurre el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. El Arzobispo capitalino tampoco irá. Ese día el calor fue insoportable y la comida se echó a perder, y el vaso de agua se venderá a precio de un barril de petróleo. Por la noche, una terrible tormenta azotó a la naciente urbe, y los asistentes que venían de la Capital Federal tuvieron que atravesar el barro para llegar a la estación y tomar el tren de vuelta. Pero los asientos que habían reservado fueron vendidos por los roquistas a otros pasajeros. La Plata tuvo un mal comienzo el día de su fundación.

A pesar de la falta de figuras destacadas en el evento, Rocha demostró astucia al contratar al fotógrafo Thomás Bradley. Este capturó imágenes del día, pero también se aventuró a crear retratos de aquellos ausentes mediante técnicas sorprendentes. Con ese material se dirige a Italia, a los talleres del artista Quincio Cenni quien realizará una tarea maravillosa, logrando que los ausentes estén presentes en la colocación de la piedra fundacional. Incluso, y sin consultar, hasta el mismo Cenni aparece en el retrato. Al día de hoy no se sabe quién concurrió y quién no debió estar en esa imagen. Como tampoco quien pagó los gastos del gobierno liberal.

Durante la tormentosa noche de fundación, simpatizantes de Roca buscaron a una famosa bruja de la región, conocida como «la tolosona», por vivir en la localidad de Tolosa. Se dice que realizó un ritual en la piedra fundacional, involucrando prácticas antiguas como beber vino robado (corrupción), girar en sentido contrario a las agujas del reloj (decadencia) y orinar en la piedra (yeta, mala suerte) y, así, evitar que Rocha llegará a la presidencia. Parece ser que, este hechizo fue muy potente porque se viene transmitiendo de generación en generación, impidiendo que ningún gobernador alcanzara la presidencia. Otro dato, el 70% de los gobernadores fueron porteños.

En 1999, el gobernador Eduardo Duhalde, nacido en la provincia bonaerense, alertado sobre estas cuestiones esotéricas, decidió no arriesgar y contrató a un parapsicólogo para romper el encantamiento. Aunque no logró la presidencia ese año, eventualmente asumió como presidente en 2002. La maldición parece requerir más que un simple hechizo para romperse. Ahora, la pregunta que todos nos estaremos haciendo: ¿cómo desentrañar este misterio y liberar a La Plata de su encantamiento histórico? ¿Qué puede hacer el gobernador con aspiraciones a la presidencia de la nación para deshacer este maleficio, si es que puede lograrse tal cosa?

Un último dato para agregar, la Casa de Gobierno, donde reside el gobernador del pueblo de la provincia de Buenos Ayres, fue construida sobre un antiguo cementerio querandí.

Si nuestra ambición se limita a ser gobernador, podemos leer este artículo y reírnos un poco. Pero si aspiramos a ser presidente, lo tomaríamos más en serio. Adoptaríamos dos medidas urgentes: trasladar la capital de la provincia a Mar del Plata y aplicar el artículo 123 de la Constitución Nacional, otorgando autonomía plena a los 135 municipios de la provincia. Así, descentralizaríamos el estado bonaerense. Esto nos permitiría afirmar que hemos refundado la provincia de Buenos Aires. Sería como barajar y dar de nuevo. Siempre y cuando no surja algún adversario político que contrate los servicios de otra hechicera.

*La pequeña trinchera. Co-autor de «Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad» Ed Fabro, 2022. Y «Buenos Ayres Humana II, la hora de tus Intendentes» es preparación. Mar del Plata

Continuar Leyendo

Opinión

Massazo bonaerense: con Kicillof al frente, la provincia marcó el pulso de una elección histórica

Avatar

Published

on

Massazo bonaerense

En un contexto muy adverso, y cuando todos lo daban por muerto, el peronismo dio una clase magistral electoral y terminó bien posicionado para el balotage. En la provincia de Buenos Aires la elección fue histórica y los bonaerenses aportaron 1,5 millones de votos de los 3 millones que sumó Massa desde las PASO. Unión por la Patria retuvo casi todos sus municipios y ganó en muchos que le solían ser esquivos. Axel Kicillof mostró que la clave es la gestión y reeligió con casi 20 puntos de distancia.

Por: Martín Mazzoleni

A pesar de estar muy lejos de sus mejores elecciones, el contexto agiganta el resultado positivo para el peronismo. Se viene una balotage que seguramente estará peleado pero el impulso favorece a Sergio Massa que saborea la posibilidad de romper esa premisa que se había instalado como una verdad revelada: ningún gobierno puede reelegir con este nivel de inflación.

La clave de la remontada se explica en gran parte en la provincia de Buenos Aires que aportó el 50% de los 3 millones de nuevos votos para UxP a nivel nacional. Un verdadero bonaerensazo, o un massazo bonaerense, de la mano de Axel Kicillof que se ratifica como el líder con futuro del kirchnerismo.

El gobernador no le esquiva a la cuestión ideológica pero sabe que la clave pasa por la gestión. Planificar y ejecutar son las directrices de un gobierno que supera a todas luces a sus antecesores que habían dejado la vara bastante baja en un cargo por demás complicado.

Kicillof «aguantó los trapos» y marcó el pulso de esta remontada. Fue uno de los gobernadores que más militó la candidatura de Massa y hasta se animó a expresar que su gobierno no tendría futuro en caso de una derrota a nivel nacional. Cuando todos los números lo favorecían, Axel no especuló, se ató a la suerte del candidato presidencial y ganó.

La elección en la provincia de Buenos Aires fue tan buena para el peronismo que logró retener casi todos los municipios (menos Gonzales Chaves, Zárate y 25 de Mayo que está en duda) y desbancó a Juntos por el Cambio en 14 distritos.

El peronismo triunfó en siete de las ocho secciones electorales: Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava, mientras que JxC ganó únicamente en la Sexta.

Este batacazo bonaerense a nivel municipal también se explica por la división del voto anti peronista entre Cambiemos y los libertarios. Esta vez, el techo histórico del peronismo en distritos del interior le permitió ganar cuando antes no solía alcanzar.

A este fenómeno se sumó la pésima estrategia del PRO de presentar dos listas propias en las PASO y obligar a los intendentes a optar por solo una de ellas. Las primarias dejaron expuestas muchas heridas y muy pocos candidatos lograron capturar los votos de su contrincante interno.

«Fue como tener que elegir entre mamá y papá», explicó con simpleza un intendente que esperó hasta último momento para presentar su lista, esperanzado con que le diesen las dos boletas, antes de terminar cerrando con Larreta.

Ahora, los dedos inquisidores apuntan a Mauricio Macri. «Claramente no es más el líder ni el referente de Juntos por el Cambio», manifestó Ezequiel Galli luego de perder feo en Olavarría. La autocrítica sobre su gestión a nivel local todavía debe esperar.

Azul, Brandsen, Dolores, Chacabuco, Olavarría, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Lanús, Bragado, Chacabuco, Rivadavia, Patagones, Suipacha y Salliqueló serán conducidos desde el 10 de diciembre por intendentes de UxP y también se podrían sumar Pinamar y La Plata que se pelean voto a voto.

Nuevamente, los argentinos sorprendieron y dejaron en ridículo a los encuestadores. Eso que muchos dirigentes territoriales decían con optimismo se cumplió. No es lo mismo cuando se juega por los porotos. Los electores saben la diferencia entre las PASO y las Generales y se animan a desafiar al sistema político pero cuando hay que definir piensan muy bien su voto.

Continuar Leyendo

Opinión

Bullrich y la Teorema de Baglini a la inversa: “Mientras más se aleja del poder se vuelve más precaria y agresiva”

Avatar

Published

on

bullrich debate

Todo Provincial RADIO entrevistó a Ignacio Muruaga, consultor de Zuban Córdoba y Asociados, quien realizó un análisis del debate presidencial del pasado domingo. El especialista consideró que Patricia Bullrich fue la única candidata que «no cumplió su objetivo».

«Patricia Bullrich fue la que salió más afectada en el debate, fue quien tuvo la peor performance al punto de que ella mismo lo reconoció poniendo excusas. Es la candidata que se perfila para quedar fuera del balotaje y el debate no cambió ese panorama porque no aprovechó la oportunidad», consideró Muruaga.

El consultor aseguró que «en un escenario tan fragmentado no es correcto hablar de un ganador del debate«, y señaló: «Bregman tuvo inteligencia para ciertas declaraciones pero al estar afuera de la posibilidad de ganar tuvo mucho más margen».

Sobre Bulrrich, Muruaga reforzó: «Hay precariedad en su discurso y sus modos. Eso hace que mucha gente la vea con incapacidad de gobernar o liderar un bloque político».

El consultor ensayó una suerte de Teoría de Baglini a la inversa y opinó: «Mientras más se aleja del poder más precaria y agresiva se vuelve la forma de expresarse».

Mientras que consideró, en cambio, «Milei está más moderado en sus formas» como «una estrategia para mostrarse presidenciable».

Consultado sobre el impacto del escándalo de Martín Insaurralde, Muruaga señaló: «Para poder evaluarlo hace falta esperar unos días», aunque consideró: «Creo que habrá un impacto, el gobierno venía de algunos días de buena racha y esto cambió el tono de la conversación pública».

Continuar Leyendo
  • denuncia o reclamo en TodoProvincial