Conectá con Nosotros

Información General

10 parques donde correr en Buenos Aires

Avatar

Publicado

el

parques Buenos Aires

Buenos Aires es una de las ciudades del mundo que se caracteriza por una gran cantidad de actividades y espacios verdes, donde personas de todas las edades pueden salir a hacer ejercicio, practicar sus deportes favoritos e incluso conocer gente con los mismos intereses. Además el tiempo ben Argentina acompaña casi todo el año con un clima para estar fuera de casa.

Dentro y fuera de la ciudad encontrarás varios lugares al aire libre para caminar, correr, patinar, ir en patinete, longboard o en bicicleta. Además, después de tu entrenamiento, podrás disfrutar de un café o degustar una deliciosa comida.  Los espacios verdes donde se pueden realizar todas estas actividades se ubican cerca de Palermo, Puerto Madero y en el norte de Buenos Aires (Vicente López, Olivos, Tigre). Debemos destacar que el clima en Argentina varia según la ubicación. En las zonas del Norte la temperatura media es de 23º, mientras que en el Sur es de 5º. Buenos Aires, en concreto, está ubicada al Norte, cerca de Chile, por lo que predomina un tiempo caluroso todo el año. 

Los mejores parques en Buenos Aires

  • Reserva Ecológica

Un lugar 100% libre de asfalto. Es perfecto para las personas a las que les gusta correr o ir en bicicleta. A lo largo del viaje de 350 hectáreas, estarás rodeado de vida silvestre y paisajes naturales. La reserva proporciona 4 pistas de carreras ininterrumpidas, con una longitud de 2 kilómetros a 8 kilómetros. La reserva ecológica se caracteríza por tener un clima cálido casi todo el año, con temperaturas que agradecen hacer deporte al aire libre. 

  • Bosques de Palermo

Cubre un área de 370 hectáreas y es parte del espacio verde más grande de la ciudad. Fue elegido por sus senderos arbolados, pintorescos lagos, puentes y esculturas. Puedes encontrar Rosedal, una pista asfaltada de 1.600 metros, perfecta para ciclistas, corredores y patinadores. Los fines de semana se ofrecen actuaciones musicales gratuitas, seminarios y eventos deportivos. Los Bosques de Palermo son ideales para correr y hacer actividades al aire libre, ya que el calor característico del tiempo en buenos aires los acompaña durante muchos meses.

  • Parque Deportivo Costanera Norte

Es uno de los puntos de encuentro de diversas prácticas de deportes extremos. En sus instalaciones encontrarás una pista de longboard, un bol serpentino, dos bolos, una playa de hockey, una pista de mountain bike, un área de recreación, varios cursos de escalada deportiva y un centro deportivo. 

  • Parque Mujeres Argentinas

La circunferencia de 1.100 metros está rodeada de césped, árboles y rosales. Se puede ver a los jóvenes disfrutando de un día precioso de calor haciendo picnic o practicando longboard, bicicleta o corriendo. Esta es un área bien iluminada y segura, lo que le permite disfrutar de todos los parques y pistas que se encuentran cerca hasta la noche.

  • Circuitos de Ciclovías

La ciudad cuenta con más de 180 kilómetros de ciclovías de norte a sur y de este a oeste, pasando por los lugares más emblemáticos de Buenos Aires. Además, por seguridad, se puede alquilar un tour privado en bicicleta. Son muy interesantes y se pueden completar con una guía que brinde información interesante.

  • Costanera Norte y Costanera Sur

Son los lugares favoritos de los argentinos para correr, caminar e ir en bicicleta los fines de semana, porque pueden disfrutar de la vista del Río de la Plata, que es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de caminatas al aire libre. Junto a la comunidad de Palermo, son una de las áreas donde se realizan diversos eventos deportivos en las calles.

  • Delta

La zona de Tigre es siempre una buena opción para alejarse de la ciudad y disfrutar de paseos rodeados de naturaleza. El Delta tiene ríos y diversos deportes acuáticos como kayak, windsurf, kitesurf, esquí acuático y paddle surf. También puede disfrutar de correr e en bicicleta, y finalmente terminar en uno de los parques frente al río para recargar energías comiendo una parrillada.

  • Parque Sarmiento

Más de 70 hectáreas de terreno son conocidas por sus importantes instalaciones deportivas. Más de cuatro campos de fútbol, ​​dos campos de cricket, dos albercas olímpicas, pistas de balonmano y 12  de tenis. Además,  la instalación cuenta con dos restaurantes, parking y una zona para hacer barbacoa. Asimismo, cuenta con escuelas de atletismo, hockey, tenis y gimnasia para niños y adultos. Es un lugar que puedes ir cualquier dia del año, ya que en caso que sea un dia de lluvia, puedes hacer infinidades de actividades en los espacios cerrados que configuran el parque. 

  • Parque Chacabuco

Es el más popular de la ciudad y está cerca del barrio de Caballito. Cuenta con más de 50 hectáreas de parque, con pista de aeróbic y área de equipamiento deportivo al aire libre. Además, tiene una pista sintética de pista y campo de 400 metros. 

  • Parque Centenario

Está ubicado en el centro de la ciudad y sus 12 hectáreas de vegetación lo convierten en un oasis en el paisaje urbano. Esto explica por qué unas 12.000 personas acuden a este espacio verde a pasar una tarde todos los fines de semana. Hay muchas actividades gratuitas en el parque, rodeado por un anfiteatro, juegos infantiles, una laguna y varios museos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Abre la inscripción a una carrera corta con gran salida laboral: ¿Cuál es?

Avatar

Published

on

tecnicatura Minería

Este lunes 4 de diciembre desde las 18 horas abrió la inscripción 2024 a la Tecnicatura Superior en Minería pública y gratuita que dicta el Instituto Superior de Formación Técnica N°130 de Olavarría.

La primera Tecnicatura en Minería pública y gratuita de la provincia de Buenos Aires comenzó a dictarse en 2023, luego de dos años de trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Minería a cargo de Federico Aguilera y las autoridades de Educación Superior y Técnica bonaerense.

tecnicatura Minería

Esta formación tiene una duración de 3 años. Sus egresados y egresadas estarán capacitados para asistir y colaborar con los profesionales responsables del diseño y planificación de las tareas vinculadas con la actividad minera, teniendo conocimientos de los recursos que se explotan tanto en el ámbito local, regional y nacional y de las metodologías de extracción más adecuadas para operar en cada caso.

«La apertura de esta tecnicatura es un verdadero hito de nuestra gestión porque Olavarría, el distrito minero por excelencia de la provincia de Buenos Aires, no contaba con una oferta académica específica y de corta duración que fuera pública y gratuita«, expresó Aguilera.

Y remarcó: «Por otra parte, una de las mayores demandas del sector productivo es la necesidad de contar con mano de obra calificada. Sin dudas, esta carrera contribuirá a superar esa problemática».

Los interesados ya pueden visitar la página de inscripción del ISFT N°130 para conocer la documentación a presentar, el plan de estudios, los horarios de las cursadas y la modalidad de ingreso en caso de que los aspirantes superen la cantidad de cupos disponibles.

La inscripción se realizará online mediante un formulario de Google. El primer periodo se extenderá del 4 al 18 de diciembre.

Continuar Leyendo

Información General

Ya empezaron los despidos en la obra pública: trabajadores protestan en Ruta 3

Avatar

Published

on

protesta ruta 3

Las protestas se realizan en repudio a 45 despidos de trabajadores de Azul y Las Flores por parte de la Constructora Dos Arroyos S.A, la cual está a cargo de mejoras en las rutas Nacionales 226 y 3. Advierten que habrá poca visibilidad y reducción de calzada en la zona del kilómetro 325 de la Ruta Nacional Número 3.

El cambio de gobierno y las amenazas de Javier Milei de paralizar toda la obra pública comenzaron a provocar despidos por parte de empresas contratistas. Esta situación también se comenzó a ver entre las empresas que se encuentran ejecutando la construcción de la Autovía de la Ruta 3, entre Gorsch y Las Flores.

Desde la UOCRA Seccional Azul emitieron un comunicado en reclamo por las «notificaciones recibidas por los trabajadores durante este fin de semana, comunicando el envío de telegramas por parte de la empresa Constructora Dos Arroyos S.A, que tiene contratrato con el Estado Nacional de Pavimentación Ruta N° 266 Tramo Mar Del Plata- Olavarría, Sección Empalme RN N° 3 (Azul- KM 254) y repavimentación y ruta segura RN N° 3 Tramo Azul- Cnel Dorrego y repavimentación y ruta segura RN N° 3 Tramo Azul- Cnel. Dorrego«, indicaron.

A su vez, solicitaron a la comunidad que «sepan entender la necesidad de visibilizar nuestro dolor, en el cual 20 familias de Azul y 25 familias de la cuidad de Las Flores perdieron el acceso a la continuidad laboral, a la dignidad de sus familias y a su desarrollo humano debido a las expresiones públicas de dirigentes políticos inestables emocionalmente«.

Para finalizar, realizaron un pedido de solidaridad con sus compañeros despedidos «amparados en la Constitución Nacional, la Ley 20.744, la Ley 23.55, Ley 14.786,  llamamos a los compañeros de todos los obradores, pertenecientes a la empresa Constructora Dos Arroyos, a movilizarse hasta el obrador solidarizándose con los compañeros despedidos«.

«Les solicitamos sepan entender  nuestra necesidad de visibilizar nuestro dolor, en el cual 20 familias de Azul y 25 familias de la cuidad de Las Flores perdieron el acceso a la continuidad laboral, a la dignidad de sus familias y a su desarrollo humano debido a las expresiones públicas de dirigentes políticos inestables emocionalmente», apuntaron desde la UOCRA Azul.


Continuar Leyendo

Información General

Comieron un asadito, se olvideron de apagar el fuego y provocaron un grave incendio en el Dique Paso de Las Piedras

Avatar

Published

on

dique paso de las piedras

Bomberos voluntarios de Cabildo, Saldungaray y Sierra de la Ventana  trabajaron durante todo el domingo para apagar un incendio en el Dique Paso de las Piedras, en Coronel Pringles. A pesar de las condiciones muy adversas por los fuertes vientos lograron apagarlo. El fuego se inició por un grupo de pescadores.

El fuego se inició el domingo por la tarde cuando un grupo de pescadores prendió un fuego para comer un asado. Las llamas se descontrolaron y consumieron árboles y pastizales naturales a la vera del lago que embalsa el Dique Paso de las Piedras.

Varias dotaciones de bomberos trabajaron incansablemente detener las llamas que afectaron pastos naturales, y montes de pinos y eucaliptos dentro del Parque Provincial Paso de las Piedras.

El sector del fuego  se localiza a unos 5 km de la hostería del dique entre el camino vecinal y el espejo de agua.

El fuego se inició porque un grupo de pescadores dejó brazas encendidas en forma imprudente luego de comer un asado.

Continuar Leyendo